Tú eres tu medicina

Los “síntomas” menstruales o de la menopausia son mensajes del cuerpo. Es nuestro organismo queriendo comunicar que algo sucede y es necesario que sea atendido.

¿Tú qué sueles hacer? ¿Escuchas o callas al mensajero?

Escuchar significa tomarse el tiempo, prestar atención y comprometernos a aportar lo que nuestro cuerpo nos pide.
Por lo general, su llamado es a tomarnos el tiempo de bajar el ritmo para recargar nuestras baterías...
Medicarnos, por otro lado, muchas veces es “matar al mensajero”.Read More


Una conexión maravillosa

Coloca tu mano izquierda en el centro de tu pecho y tu mano derecha en tu vientre. Hay un canal que conecta tu corazón con tu útero llamado Bao Mai. Desliza tu mano a través de tu línea media y respira en esta conexión.

En la Medicina Tradicional China (MTC), es el Corazón el que determina el comportamiento, no el cerebro. Esto lo podemos observar a través de la conexión que existe entre las emociones y el equilibrio hormonal.

Bao mai es un canal energético que se conoce como el "vaso del útero". Este canal atraviesa el estómago y es como el corazón y el útero se comunican entre sí. El Corazón es particularmente susceptible al estrés emocional, que a su vez puede afectar la salud y la receptividad del útero.Read More


La menopausia no es una condición médica

????La menopausia es una etapa más de la vida. En tu vida hay diferentes fases: la pubertad, los años fértiles y luego viene la pubertad en reversa, como es llamada la perimenopausia.

â ????Sí, puede ser una fase retadora para algunas mujeres. La perimenopausia es una transición que podría durar hasta 15 años. También puede ser una fase de autodescubrimiento. â â Read More


¿Cómo te relacionas con tus senos?

¿Los conoces? ¿Los tocas a diario? ¿Los disfrutas más allá del placer sexual?
¿Los exploras con temor a encontrar algo?

â¤ï¸Hoy te invito a conectar con ellos desde el AMOR.Read More


¡Tu estómago no tiene dientes!

Cuando hablamos de mejorar nuestra salud, no se trata sólo de lo que comemos sino cómo lo comemos. La digestión comienza en la boca, donde el contacto con los dientes y las enzimas digestivas en nuestra saliva descomponen los alimentos. Pero hoy en día la mayoría de nosotras aceleramos toda la experiencia de comer, apenas reconociendo lo que estamos poniendo en nuestra boca. Comemos mientras estamos distraídas -trabajando, leyendo, hablando y viendo la televisión/celular, prácticamente tragando entera nuestra comida. En promedio masticamos cada bocado sólo ocho veces. No es de extrañar por qué muchas personas tienen problemas digestivos.Read More


Cómo activar tu ciclo circadiano

Nuestro cuerpo tiene un reloj interno de 24 horas, todo tiene su ritmo y su tiempo. El ciclo circadiano se refiere a todos los procesos biológicos que ocurren en nuestro organismo a lo largo del día.

Esto está determinado por los ciclos de luz y oscuridad.

La luz solar tiene un impacto profundo en nuestro metabolismo y salud en general.
 
La señal circadiana la recibimos tanto por los ojos como por la piel. La luz entra a través de los ojos y llega al cerebro que envía las señales correspondientes a todo el organismo.

Cuando te despiertas en la mañana, tu cuerpo produce CORTISOL, para ayudar a levantarte y llevar tu día con energía. Tu cortisol debe estar en su pico durante la mañana y bajar gradualmente hasta su mínimo a la hora de dormir.Read More


¿Qué es lo que realmente te alimenta en la vida?

Tómate un momento para pensar en las cosas que hacen que tu día tenga sentido y lo disfrutes realmente. Quizá el tiempo que compartes con tus amigos y familiares, o la satisfacción del logro en tu trabajo, o el tiempo en que realizas una actividad física…


¿Sabías que nos alimentamos, no sólo de comida, sino de la energía que hay en nuestras vidas?Read More


La enfermedad... ¿amiga o enemiga?

 

Quién no ha dicho o ha escuchado decir: “ese es un virus que está dando…” o “me pegaste la gripe…” pero ¿es realmente así?

 

Estamos acostumbradas a pensar que la enfermedad es un agente externo, que viene de afuera y que nosotras tenemos poca o ninguna responsabilidad si nos enfermamos. Sin embargo, a pesar de que los virus, bacterias y parásitos son agentes causales de enfermedad, las primeras y únicas responsables de nuestra salud somos nosotras mismas.Read More


Haciendo las paces con tu Crítica Interna

 

La crítica interna es esa voz que te señala todas las formas en las que estás fallando o que no eres lo suficientemente buena. Puede decirte cosas como “¿Quién eres tú para hacer esto? Deberías dejar esto ahora ¿Qué sentido tiene? Otras lo hacen mejor. No lo vas a lograr”…Read More


Esas sustancias que alteran tu equilibrio hormonal

 

Parabenos, ftalatos, sulfatos, propilenglicoles, fragancias, formaldeído, glifosato, bisfenoles, pfoa, pfc, benceno, amoníaco, metales pesados… la lista de sustancias tóxicas en nuestros alimentos, productos de uso personal, limpieza, ropa, enseres, ambiente… es inmensa!

 

Y entran continuamente a nuestro cuerpo a través de la boca, nariz, piel, mucosas…

 

El detalle está en que transcurre un tiempo entre la causa y el efecto. Vas acumulando estos químicos en tu cuerpo y no sabes cuándo podrían desencadenar un efecto negativo. Esto puede ser muy variable, según el tipo y cantidad de la sustancia, tu estado de salud y capacidad para procesarlos.

 

Muchas de estas sustancias son potenciales alergenos, neurotóxicos, cancerígenos y disruptores endocrinos. Los llamados xenoestrógenos imitan el comportamiento de los estrógenos, afectando tus glándulas endocrinas, tiroides, páncreas, timo, glándulas suprarrenales, ovarios… y en consecuencia alteran tu equilibrio hormonal.Read More


Next Previous