¿Cómo comienzas tu día?
⠀
La melatonina es mejor conocida como la hormona del sueño, pero sus funciones van mucho más allá.
La investigación muestra que la falta de melatonina, o la alteración en su producción, se ha relacionado con estados de ánimo depresivos, alteración del apetito, trastornos del sueño, pérdida de interés o placer en las actividades diarias, problemas de concentración, arrebatos emocionales y sentimientos sostenidos de desvalorización.
Suele asumirse que muchos de estos síntomas son debidos a la Menopausia. Muy pocos médicos nos preguntan en consulta sobre nuestro estilo de vida. A muchas mujeres se les recetan antidepresivos o terapia hormonal debido a los síntomas que presentan antes de abordar el estilo de vida y la alimentación.
La glándula pineal en el cerebro produce melatonina cuando se expone a la oscuridad, registrada por la retina.
La melatonina no sólo se ocupa de ayudarnos a dormir:
- Aumenta la respuesta inmune y actúa como un vigilante inmunológico.
- Está involucrada en el equilibrio energético.
- Tiene efectos antidepresivos.
- Tiene acciones antimicrobianas.
- Afecta la expresión de las enzimas del dolor.
- Regenera las células del tracto gastrointestinal.
Pero ¿sabías que…?
El intestino produce 400 veces más melatonina que la glándula pineal.
Sanar tu intestino tiene numerosos beneficios. En la newsletter pasada te compartí varios consejos para ayudar a tu intestino. Si aún no la has leído, haz click aquí.
Y para apoyar la producción óptima de melatonina:
- Expone tus ojos a la luz natural a primera hora de la mañana, sin gafas/lentes de sol ni ventanas de por medio.
- Realiza por lo menos 3 sesiones de 5-10 minutos al día de exposición a luz brillante natural SIN gafas/lentes de sol ni ventanas de por medio.
- Después del anochecer, baja las luces al máximo, usa velas y/o luz roja o bombillos que bloqueen la luz azul.
- Mueve tu cuerpo a diario y a lo largo del día.
- Realiza actividades relajantes para manejar el estrés.
- Mantén tu habitación oscura y fresca para dormir, sin dispositivos electrónicos ni TV.
¿Te parece mucho trabajo? Simplemente se trata de reconectar con tu propia naturaleza. Vivimos vidas muy artificiales, encerradas entre paredes casi todo el día, lejos del aire fresco y la luz natural. Cada día la evidencia científica es más determinante sobre cómo nos afecta el estar tan expuestas a la luz artificial y alejados de la luz natural.
Integra estos consejos paso a paso, verás la diferencia en tu salud y bienestar y en tu tránsito a la menopausia.
Los pequeños cambios traen grandes resultados.