¿Tienes deficiencia hormonal?

La menopausia es una transición natural,
no es una enfermedad de deficiencia hormonal
 
Hoy en día se está promoviendo fuertemente la narrativa que la menopausia es una deficiencia hormonal. Incluso se escucha decir que es una enfermedad por deficiencia de hormonas.

Hay tres etapas hormonales principales en la vida de una mujer:
 

La pre-pubertad
Los años fértiles
y
La vida post reproductiva
 
No es cierto que en tiempos pasados todas las mujeres morían jóvenes o poco después de la menopausia y que la post menopausia es algo relativamente nuevo. Estamos diseñadas para tener una larga vida post reproductiva. Si te da curiosidad, busca el trabajo de Susan P Mattern y su análisis del impacto histórico de la menopausia en la supervivencia de nuestra especie. 
 
En la post menopausia, no somos mujeres deficientes en hormonas. Eso es como decir que una niña pre-púber tiene deficiencia de estrógeno, o que una mujer embarazada tiene exceso de progesterona.

NO, tenemos las hormonas que corresponden a cada etapa de nuestra vida.
 
Si alguien está tratando de decirte que tienes una deficiencia de hormonas, sé curiosa y pregunta por qué. Puede haber presión de la industria farmacéutica y el sistema médico para que consumamos hormonas.

Esta narrativa es simplemente alarmista. Sí, la menopausia puede ser un gran desafío para algunas mujeres y la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) puede ser beneficiosa temporalmente para algunas de ellas, pero no para todas.

Todas las mujeres dejarán de menstruar en algún momento y su producción natural de estrógeno, progesterona y testosterona se reducirá, pero no todas las mujeres sufrirán durante esta transición. Si las hormonas bajas fueran el problema, todas las mujeres sufrirían por igual y sabemos que este no es el caso.

Si todas dejamos de menstruar y la producción de nuestras hormonas cae, entonces, ¿por qué tenemos experiencias totalmente diferentes?

Es porque hemos vivido vidas totalmente diferentes. Algunas mujeres han experimentado más estrés, otras tienen más deficiencias de nutrientes, otras tienen problemas de salud subyacentes y la lista continúa.

No existe UNA solución para abordar los retos de la menopausia, hay MUCHAS. Se trata de comenzar desde las bases, restaurar los fundamentos de la salud, gestionar nuestra respuesta al estrés y recargar nuestras reservas de nutrientes.

La TRH no es la panacea.

Hay un trasfondo somático-espiritual en todo este proceso de tomar o no hormonas exógenas del cual te hablaré en otra publicación.

Además, no todos los síntomas se deben a la menopausia.

Todas somos únicas.

Ya sea que tomemos TRH o no, es necesario respetar los pilares del bienestar para tener una buena salud ahora y en los años por venir.

Consume una dieta rica en nutrientes, sin alimentos procesados.
Gestiona tus emociones, el estrés causa problemas en nuestro sistema hormonal y a todo nivel.
Toma sol todos los días.
Mueve tu cuerpo, a diario y de distintas formas.
El descanso es crucial para el bienestar.
Reduce el tiempo de celular/tv/compu y redes sociales.
Haz cosas que te hagan feliz. Deja de complacer a la gente.
Comparte con amigas y otras mujeres que estén viviendo esta etapa.
Reduce/elimina el alcohol.
Evita toxinas en los productos de aseo personal y del hogar.
Busca un nuevo pasatiempo.
 

Que la prioridad seas TÚ.

Cuéntame qué opinas sobre este tema y si tu médico que ha prescrito TRH, cómo te sientes y cuál ha sido tu experiencia?