Seguro sabes que existen nutrientes ESENCIALES (aquellos que el cuerpo no puede fabricar y debemos obtener de los alimentos) y NO ESENCIALES (el cuerpo los necesita pero los puede fabricar).
Los nutrientes esenciales son:
✅Aminoácidos (proteína)
✅Ácidos grasos (grasas)
✅Vitaminas y Minerales
Esto es información básica de bioquímica, y como ves, los carbohidratos (CH) no están mencionados como nutrientes esenciales.
Nos hemos acostumbrado a comer CH como fuente de:
▪️Energía (aunque no es la más eficiente)
▪️Fibra (tema en discusión por la comunidad científica)
▪️Vitaminas y minerales (que en teoría puedes obtener de los aminoácidos esenciales)
▪️Fitonutrientes que encontramos en ciertos vegetales
MI INTENCIÓN NO ES DECIRTE QUE NO COMAS CARBOHIDRATOS, sino que escojas las mejores opciones para que su uso sea más eficiente y beneficioso para tu salud.
Cada vez salen a la luz más estudios concluyendo que una alimentación baja en CH es ideal para sanar enfermedades, tener un sistema inmune fuerte y mantener una buena salud. Esto, por supuesto, debe ser adaptado a las necesidades de cada persona.
La relación con nuestras hormonas es crucial. Sabemos que los CH aumentan nuestra azúcar en sangre (en mayor o menor medida según su calidad y cantidad), esto provoca una respuesta de la insulina que se encarga de equilibrar estos niveles. La insulina, es una hormona maestra, y si ella está en desbalance, producirá una reacción en cascada en el resto de hormonas, particularmente las sexuales y del estrés.
Dentro de los CH encontramos azúcares, almidones y fibra, y cada uno de ellos se asimila de manera diferente afectando nuestros niveles de glucosa en distintos rangos.
Hay otros factores en la ingesta de CH que afectan nuestros niveles glucosa e insulina, como el tipo, la cantidad, la hora y el orden en que comas, el ejercicio que realices, cómo duermes, tus niveles de estrés… es un tema muy interesante que puede jugar a nuestro favor (o no) y del que te hablaré en próximos posts.