Es momento de volver a tí
La menopausia es tu última menstruación.
El climaterio/perimenopausia es el período de 2 a 15 años en el que tu cuerpo se va preparando gradualmente para ese momento.
Cada mujer lo vive a su tiempo y manera.
En culturas tradicionales la menopausia es una celebración, donde la mujer termina su vida fértil para tener bebés, pasando a un nivel más profundo de autodescubrimiento y espiritualidad. Son vistas como mujeres hermosas y poderosas, y acuden a ellas por su consejo y sabiduría.
La medicina occidental enfoca la menopausia como una enfermedad por deficiencia de hormonas, no como un proceso natural. Nos han hecho creer que las funciones corporales normales como la menstruación, el embarazo, el parto, la lactancia y la menopausia son condiciones que requieren tratamiento e intervención médica.
La perspectiva que manejamos es que la menopausia es una serie de síntomas indeseables, enfermedad, vejez y cáncer.
Nos han bombardeado con mensajes que nos dicen que a partir de esta etapa sólo debemos comer menos, usar todas estas cremas y productos de belleza y tomar hormonas para todos esos síntomas terribles.
¿Cómo es que hemos convertido un proceso natural de la vida de la mujer en una industria lucrativa?
Un proceso natural que sigue siendo un misterio para la mayoría de los científicos e investigadores porque las mujeres y los ciclos de las mujeres son “complicados”.
Necesitamos tomar conciencia y entender cuál es la verdadera naturaleza femenina, necesitamos hacer ajustes en nuestras vidas para dejar atrás las mentiras que nos han dicho sobre cómo vivir nuestras vidas.
La naturaleza no se equivoca.
La menopausia es un ajuste fisiológico normal y natural. No permitas que ciertos influencers, anuncios o incluso algunos médicos te hagan pensar lo contrario.
En realidad, la intensidad de los síntomas o señales que se presentan son un reflejo de cómo hemos vivido nuestra vida, en un ambiente medicalizado y alejado de la vida natural y de nuestra biología.
Algunos factores que impactan esta transición son:
- Alimentación desnaturalizada, no adaptada a tu edad y cuerpo de mujer.
- Falta de actividad física o ejercicio extenuante.
- Poca luz natural/solar y mucha luz artificial.
- Exposición a toxinas, químicos y medicamentos no necesarios.
- Trabajar en exceso o en algo que no te satisface.
- No descansar lo suficiente.
- Mantener relaciones que te drenan.
- Estrés, rabia, culpa, ansiedad, tristeza.
- Desequilibrio entre nuestra energía femenina y masculina.
La intensidad y frecuencia de estos factores en tu vida es lo que produce un impacto en tu tiroides, hígado, suprarrenales, producción de hormonas y en consecuencia, en cómo llevarás este tránsito hacia la menopausia y más allá.
Siempre hay espacio para iniciar un cambio de hábitos en tu vida.
Una transición armoniosa y saludable requiere que reconectes contigo, con tu cuerpo de mujer, tus ciclos y con los ritmos de la naturaleza que son los tuyos también.