¿Es la menopausia o es tu intestino?

No todos tus malestares son culpa de la Menopausia

Cuando se trata de salud, cualquier síntoma experimentado después de los 40 años se asocia automáticamente con la peri/menopausia.

Sólo tienes que buscar en Google los síntomas de la menopausia (mejor que no lo hagas jeje) y te asombrarás de la larga lista, desde picazón en la piel hasta mal humor (y por lo menos 40 síntomas más).

Esta ha sido la narrativa. Está en internet, en los libros, en grupos de apoyo, es lo que los médicos recitan, es lo que he aprendido durante mi formación, está en todas partes.

Por supuesto, sabemos y reconocemos que la disminución de los estrógenos y la progesterona puede hacer que algunas mujeres experimenten ciertos síntomas. Al igual que en la pubertad o durante tu ciclo menstrual, las hormonas producen una serie de cambios a nivel físico, mental y emocional.

Sin embargo, la ciencia nos muestra que muchos síntomas asociados con la menopausia son en realidad problemas de salud general y en muchísimos casos específicamente de salud intestinal.

La disbiosis intestinal y el intestino permeable son increíblemente comunes, simplemente no nos damos cuenta porque nadie nos lo dice. Los síntomas comunes son:

  • Fatiga
  • Niebla mental
  • Ansiedad
  • Depresión/bajo estado de ánimo
  • Alergias/intolerancias alimentarias
  • Reflujo ácido
  • Hinchazón
  • Dolor en las articulaciones
  • Rosácea/acné/psoriasis
  • Inflamación
  • Picazón en la piel
  • Cambio en los hábitos intestinales

 
No es de extrañar que las mujeres recurran a la Terapia Hormonal cuando experimentan estos síntomas asociados a la Menopausia y muchas afirmen que no les funcionó como esperaban. Esta es una de las grandes razones.
 
Sana tu intestino

Regresa a lo básico para restaurar tu microbioma y reparar tu intestino:

  • Come comida REAL: que venga directo de la naturaleza, que no haya pasado por una fábrica antes de llegar a tu mesa.
  • Evita lo más posible el alcohol pues daña tu intestino, así como los alimentos procesados.
  • Bebe agua filtrada y añádele una pizca de sal marina.
  • Consume alimentos probióticos como kéfir, yogur griego artesanal, vegetales fermentados.
  • Ingiere de 2 a 3 comidas al día densas en nutrientes y evita los snacks.
  • En lo posible, consume tus alimentos durante las horas de luz y ayuna durante la noche.
  • Modera el estrés: respiración, conexión a tierra y sol, yoga, meditación. El estrés destruye el intestino, es un hecho. 

 

Cada bocado de comida, cada medicamento farmacéutico, cada bebida tiene un efecto en el intestino: elige sabiamente.
 
Alrededor del 70% de la serotonina se produce en el intestino, por lo que no es coincidencia que una mala salud intestinal provoque ansiedad y mal humor.
 
Trata bien a tu intestino para elevar tu salud, bienestar y transición a la menopausia.