Más allá de tener fuerza y de verte bien
⠀
Si tienes una buena masa muscular, tu cuerpo funciona mejor y esto es especialmente importante a medida que envejecemos. Se estima que podemos perder hasta un 10% de músculo cada década aunque no hagamos mayores cambios en nuestro estilo de vida.
El músculo es considerado como un órgano endocrino, capaz de regular los procesos hormonales y mejorar nuestro metabolismo.
Esto ocurre cuando el músculo está en movimiento (no en reposo). El ejercicio es capaz de estimular la liberación de unas proteínas llamadas mioquinas, las cuales inducen cambios tanto en el propio músculo como en otros órganos y tejidos.
Las mioquinas protegen y mejoran la funcionalidad del tejido muscular, regulando el metabolismo del azúcar y las grasas, el peso corporal, la inflamación, la sensibilidad a la insulina, la supresión del crecimiento tumoral y la mejora de la función cognitiva.
Una buena masa muscular:
- Activa tu metabolismo: Cuanto más fuertes y saludables sean tus músculos, más carbohidratos y grasas quemará tu cuerpo.
- Te ayuda a regular el azúcar y lípidos en sangre.
- Aumenta tu respuesta inmunológica y la función cognitiva.
- Mejora la densidad ósea.
Y para que ocurra la magia es necesario:
- Consumir suficiente proteína de alto valor biológico.
- Hacer ejercicio de fuerza y resistencia.
A medida que pasan los años, nuestro sistema digestivo puede volverse menos eficiente y no asimilar tan bien la proteína, es por ello que debemos mantener buenos niveles de ácido estomacal y aumentar nuestro consumo de proteína.
De esta manera mantendremos la masa muscular y la fuerza, lo cual reportará en mayor salud, vitalidad y longevidad.
????Cuéntame, ¿incorporas ejercicios de fuerza y resistencia en tu rutina? ¿consumes suficiente proteína?