LA NATURALEZA NO FABRICA GRASAS DAÑINAS
Los aceites de maíz, canola, soya, maní, girasol, aceites vegetales, margarina… fueron creados para sustituir a las grasas saturadas, cuando se pensaba que éstas eran dañinas.
Son fabricados a temperaturas extremas, se refinan, blanquean y desodorizan, cambiando su estructura química.
El resultante es un producto artificial con un alto contenido de grasas poliinsaturadas omega 6 (PUFA) altamente inflamatorias.
Los PUFA, cuando se exponen al calor, oxígeno o luz, se oxidan y producen grasas trans. Este proceso de oxidación libera radicales libres que causan daño e interrumpen varios procesos del organismo.
Idealmente debería haber un balance entre el consumo de omega 6 y omega 3 (1:1). Sin embargo, por el abuso de estos aceites, la persona promedio consume una proporción mucho mayor de omega 6 (20:1).
Las grasas omega 6 alimentan las vías inflamatorias de tu cuerpo y contrarrestan los beneficios y la disponibilidad de las grasas omega 3 antiinflamatorias. Esto aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, colon irritable, artritis, asma, cáncer y enfermedades autoinmunes.
Cuando cocines con grasas, es importante que consideres:
1️⃣ Su punto de humo: Es la temperatura a la cual un aceite comienza a quemarse y volverse rancio. Elije un aceite que tenga un punto de humo MÁS ALTO o cocina a temperaturas MÁS BAJAS.
2️⃣ Su nivel de saturación: Las grasas saturadas son más estables a altas temperaturas (ghee, aceite de coco, e incluso grasa de cerdo o vacas de pastoreo). El aceite de aguacate también es una buena opción.
Se dice que el aceite de oliva es sólo para las ensaladas, sin embargo, lo puedes usar para cocinar a temperatura media/baja, pues su alto contenido en polifenoles puede contrarrestar la oxidación por el calor. También la mantequilla para fuego medio/bajo.
3️⃣ Cuán procesado está: Prefiere prensado en frío, extra virgen y virgen. Estos se preparan mediante un proceso mecánico dentro de los límites térmicos y sin disolventes.
Mis favoritos: el ghee y el aceite de oliva extra virgen.
¿Cuál aceite usas tú para cocinar?