Se refiere a conectar con las necesidades de tu cuerpo femenino en cada fase de tu ciclo menstrual.
A lo largo del ciclo, unas hormonas suben, mientras otras bajan y continúan oscilando y bailando una hermosa danza que tiene como resultado ciertos síntomas físicos y emocionales.
Esa es la razón por la cual hay momentos del mes en que estás más cansada y no tienes ganas de socializar, mientras que en otros estás muy activa y tienes ganas de empezar cosas nuevas, hay días que tienes antojos, y otros que no quieres comer nada.
Tu cuerpo tiene diferentes necesidades a lo largo del mes y todos esos síntomas se relacionan con tus hormonas afectando tu cuerpo, tu energía y tus emociones.
Aprender sobre tus necesidades en cada fase te ayudará a entenderte mejor, a escuchar a tu cuerpo y a brindarle lo que necesita.
Además puede ayudarte a sanar
- Menstruaciones irregulares o dolorosas
- Infertilidad
- Cambios de humor
- Fatiga / Confusión Mental
- Aumento de peso
- Sofocos, sudores nocturnos y otros síntomas de la Perimenopausia
- Ansiedad y depresión
- Insomnio
- Endometriosis, Síndrome de Ovario Poliquístico
- Quistes y Fibromas
¿Piensas que comer según tu ciclo sería muy complicado?
¡Pues no lo es! Esto no se trata de una dieta más. Alimentarte de manera cíclica es aprender a comer intuitivamente, a escuchar a tu cuerpo, comiendo cuando tienes hambre y dejando de hacerlo cuando estás satisfecha y además identificando esos detonadores que no son físicos y que te alientan a comer. Cuando empiezas a estar más atenta te das cuenta que estas motivaciones físicas y emocionales varían en cada fase de tu ciclo.
3 pautas básicas de la alimentación cíclica
- Prefiere alimentos orgánicos, locales y de temporada: Así reduces el contacto con disruptores endocrinos que alteran tus hormonas, cuidas tu economía y además apoyas el consumo responsable.
- Incluye alimentos antiinflamatorios, ricos en fitoestrógenos y con alto contenido de nutrientes. Se trata de comer comida REAL: que venga directo de la naturaleza.
- Reduce al mínimo el azúcar, harinas refinadas, alcohol, grasas dañinas y productos procesados.
¿Quieres conocer más?
En mi Programa de Alimentación y Autocuidados del Ciclo Femenino aprenderás cómo alimentarte y cuidarte según las fases de tu ciclo para ayudarte a equilibrar tus hormonas y sanar enfermedades.
En el siguiente enlace encontrarás más información incluyendo un video con consejos generales de nutrición y autocuidados para cada fase:
Haz click aquí para saber más sobre Alimentación y Autocuidados del Ciclo Femenino