¿Vives para tu café de la mañana?

mike-kenneally-tNALoIZhqVM-unsplash

 

El café tostado contiene una mezcla de más de 1000 compuestos bioactivos, con efectos terapéuticos antioxidantes, antiinflamatorios, antifibróticos, antifúngicos y anticancerígenos.

La cafeína puede ayudar a aumentar tu tasa metabólica y movilizar la grasa de los tejidos para quemar grasa como combustible. También mejora el rendimiento del ejercicio.

 

Sin embargo, por otro lado, también se sabe que:

·         Aumenta los niveles de azúcar en la sangre.

·         Produce antojos de azúcar y carbohidratos.

·         Contribuye al reflujo ácido y daña el revestimiento intestinal.

·         Produce aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

·         Empeora el síndrome premenstrual y los síntomas de la menopausia.

·         Puede contribuir a causar osteoporosis.

·         Puede causar insomnio y falta de sueño.

·         Una vez que la cafeína desaparece, puedes experimentar fatiga, mal humor o depresión.

 

¿Conclusión? Pues, como todo, es un asunto de cada individuo.

Algunas personas son más sensibles que otras a la cafeína, y esto puede deberse en gran medida a la genética. Debemos observar su efecto en nuestro organismo.

Hay un círculo vicioso que se observa con frecuencia: la persona tiene un ataque de ansiedad, no puede dormir por la noche debido a la ansiedad inducida por la cafeína, se siente lenta en la mañana, toma café para despertarse y el ciclo continúa. Esto no es saludable ni útil.

La cafeína es un estimulante psicomotor que aumenta la transmisión de dopamina en el cerebro. En dosis bajas, la cafeína puede ayudar a mejorar el rendimiento y el estado de ánimo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Sin embargo, también aumenta la actividad de los neurotransmisores excitatorios. Dependiendo de cada individuo, la cafeína puede permanecer en el cuerpo entre 2 y 12 horas. ⠀

 

Entonces, ¿deberías dejar la cafeína?

 

Las siguientes preguntas son una prueba de fuego:

¿Tienes estrés y ansiedad?

¿Tienes fatiga?

¿Luchas para quedarte dormido, o tener por lo menos 7 horas de sueño profundo y reparador?

¿Eres incapaz de funcionar a ciertas horas del día sin alguna forma de cafeína?

¿Tienes problemas digestivos? ¿Heces sueltas? ¿Necesitas cafeína para evacuar?

¿Sueles tener antojos de cafeína, azúcar, sal o chocolate?

¿Tomas más de 2-3 tazas de café o té con cafeína por día?

¿Te duele la cabeza si no consumes cafeína?

¿Tienes una enfermedad crónica o una enfermedad autoinmune?

¿Tiene problemas menstruales, hormonales, de fertilidad, sofocos de la menopausia?

 

Si la respuesta a cualquiera de esas preguntas es afirmativa, en mi opinión, vale la pena hacer una prueba sin cafeína durante 4-6 semanas para ver cómo te sientes. Los primeros 2 días serán difíciles, pero eso te dice algo importante sobre esta sustancia adictiva, ¿no crees?

La gran mayoría experimenta mejoras considerables en su estado de ánimo, digestión, energía y sueño cuando eliminan o reducen su dependencia de la cafeína.

 

Y cuando consumas café te sugiero:

·         Intentar reducir la cantidad de tazas de café a una o máximo dos por día.

·         Mantenerte hidratado consumiendo suficiente agua durante el día.

·         Dejar de tomar cafeína después de las 2pm para proteger la calidad de tu sueño.

·         Evitar que el café sea lo primero que ingieras. Es demasiado ácido para tu estómago. En cambio, bebe agua tibia con limón, desayuna y luego disfruta de tu taza de café.

·         Lo ideal es beberlo solo, sin azúcar y sin leche.

·         Sustituir por té verde (contiene mucha menos cafeína) o té de hierbas.

 

Cuéntame, ¿a ti cómo te va con el café?